![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggV8Jo3wbfQdmzB6Wa8wbHbSwbFDhPure9jYLdzRIExyPXbbw0yra-wOA8TsHtKzfOBkGyeaVG-UDWJbwgOi1qawwklrcvMc4aX6elT74NAqRjTiLL2s9s5Rz7KZ-i5R8JC-PxgfR1eDDq/s320/Perenqu%C3%A9n+(1).jpg)
Existen las siguientes subespecies:
* Tarentola boettgeri boettgeri, Steindachner, 1891 (Gran Canaria).
* Tarentola boettgeri bischoffi Algunos autores consideran a la Osga de Selvagens una especie diferenciada Tarentola bischoffi.
* Tarentola boettgeri hierrensis, Joger & Bischoff, 1983 (El Hierro).
Las subespecies de El Hierro y las Salvajes parecen más próximas que las de Gran Canaria, aunque todavía no se ha realizado un análisis filogenético concluyente.
Descripción:
Cuerpo esbelto y cabeza triangular. Dedos relativamente estrechos. En el centro del cuerpo se cuentan 99 a 140 escamas contadas en un anillo. Posee 34 a 50 escamas gulares contadas entre la mental y la altura del extremo anterior del oído. Hay una hilera de 13 a 18 escamas entre los ojos. Tiene 13 a 19 hileras de tubérculos dorsales. Hay 24 a 33 tubérculos entre los miembros anteriores y los posteriores. Los tubérculos son pequeños, lisos en el dorso y débilmente aquillados en la región sacra. Hay en los miembros posteriores 9 a 12 laminillas bajo el primer dedo, 13 a 17 bajo el cuarto y 15 a 19 bajo el quinto. Hay 9 sublabiales y 9-10 supralabiales. Abertura nasal rodeada por la primera labial, rostral y tres nasales. Hay 4 escamas espinosas en la parte posterior del párpado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2FjZ0Ua5oYHVcxOBq2BR6XIUjoXa_VpAG_CRJiDwdeOfS8_TdkXcHqlHEduieXn4bvcOcETAX1WCyvD6HdLipcmiETkOR4gV3WuaJeot8bLfQzgVtyhJj1rdVEUlOVwcFHL4wPD1N89Nn/s320/Perenqu%C3%A9n+(2).jpg)
Diseño caracterizado por tener una banda longitudinal clara a lo largo del centro del dorso. Tiene seis gruesas bandas transversales oscuras sobre el dorso gris pardusco. Ojos de color gris azulado claro (Steindachner, 1891c; Joger, 1984a; Rykena et al., 1998; Salvador y Pleguezuelos, 2002).
En libertad los machos alcanzan 74,5 mm de longitud de cabeza y cuerpo y las hembras 68 mm, pero el tamaño medio de un adulto está entre 58 y 55 mm en la mayor parte de las zonas de Gran Canaria (R. P. Brown, datos no publicados). En terrario los machos de El Hierro alcanzan 65 mm y las hembras 69 mm y en Gran Canaria alcanzan 76 mm (Rykena et al., 1998).
Reproducción:
Hay escasos datos de campo sobre la reproducción. En cautividad, T. b. hierrensis hace la puesta desde mayo a septiembre y T. b. boettgeri desde marzo a agosto. T. b. hierrensis hace cuatro puestas, con un total de 5 huevos y T. b. boettgeri hace cinco puestas de un huevo cada una (Nettmann y Rykena, 1985; Hielen, 1993). Los huevos miden 12,5-15,5 mm de longitud (Media = 14,4 mm ; n = 22) y 10-12 mm de anchura (Media = 11,3 mm ; n = 22) (Nettmann y Rykena, 1985). La duración del período de incubación varía (a temperatura constante de incubación) entre 90 días a 27,3ºC, 80 días a 28ºC, 65 días a 30ºC y 50 días a 32,3ºC (Hielen, 1993). Alcanza 18 años de vida en cautividad (Rykena et al., 1998).
Fuente de Información: Wikipedia
Si usted es el autor de algunos de los archivos expuestos en este blog y no está de acuerdo con que sean publicados, se ruega que se ponga en contacto con nosotros faunadecanarias@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario